scribus
Scribus es un programa de software libre similar los programas comerciales Adobe PageMaker, QuarkXPress y Adobe InDesign.
Scribus ofrece un gran rendimiento en la creación de publicaciones por ordenador.
La aplicación está diseñada para dar flexibilidad en el diseño y la composición y nos ofrece:
- Capacidad de preparar archivos para equipos profesionales de filmación de imágenes.
- Crear presentaciones animadas e interactivas en PDF
- Crear formularios en PDF
- .....
Pequeños periódicos y revistasEjemplos de aplicación:
- Carteles, folletos, trípticos
- Boletines de noticias
- Libros
Configuración de las preferencias del Scribus
Al arrancar el Scribus, nos aparece una pantalla de creación de nuevo documento, con unos parámetros por defecto. Queremos cambiar los parámetros por defecto, configuraremos el Scribus con los parámetros que nosotros queramos.
Preferencias en Scribus. Cómo cambiarlas
Cuando abrimos el Scribus nos da la opción de crear un nuevo documento basado en las preferencias que tenemos en el programa. Vamos a ver dónde cambiar estas preferencias
Cuando se nos muestra la pantalla de Nuevo documento , le damos a Cancelar:
![]() |
![]() |
![]() |
Preferencias: General
Pantalla de configuración de preferencias general
![]() |
- Idioma: Elegimos el idioma en el que queramos tener la interfaz. Si queremos tenerlo en castellano, elegimos Español y listo.
- Tamaño de tipografía de menús: en los menús y ventanas del Scribus qué tamaño de letra tenemos.
- Tamaño de tipografía (paletas): tamaño de letra para ventanas de herramientas
- Desplazamiento de rueda: número de líneas que Scribus desplazará por cada movimiento de la rueda del ratón.
- Documentos recientes: número de documentos que nos mantendrá Scribus en Archivo: Abrir Reciente
- Documentos: directorio de documentos por defecto. Cuando creemos un nuevo documento por defecto lo intentará crear allí
- Scripts: directorio de Scripts de Scripter por defecto
- Plantillas de documento: directorio adicional donde tendremos plantillas
![]() |
Preferencias: Documento
Para cambiar un documento nuevo con qué parámetros se genera por defecto.
![]() |
- Disposición del documento: si va a ser de hojas simples, dobles....
- Tamaño de la página:
- Tamaño: A4, A3, personalizado
- Orientación: vertical y horizontal..
- Unidades: es conveniente cambiar a milímetros, ya que es la unidad en las que nosotros estamos habituados a trabajar.
- Anchura y altura: sólo hay que especificarlas en caso de que en tamaño hayamos cogido Personalizado
- Guías de Margen: a qué distancia de la esquina del documento están posicionadas las guías de margen. Vamos a poner 10mm en todos los valores de margenes
- Autoguardado: Totalmente recomendado seleccionarlo, así el Scribus nos hará una copia de seguridad automática (.bak) cada X minutos (valor especificado en Intervalo)
- Deshacer / Rehacer: número de acciones que podremos deshacer / rehacer desde Edición: Deshacer y Edición: Rehacer
Preferencias: Guías
Podemos definir si las guías y márgenes por defecto están activos o no, y el color de las mismos.También si por defecto queremos que se muestren en los documentos la cuadrícula o no (nos ayuda a posicionar objetos).Dejamos como vemos aquí en la pantalla:
Preferencias: Tipografía
Para cambiar propiedades de subíndices, superíndices, subrayados...
![]() |
- Subíndice:
- Desplazamiento: porcentaje que se va a desplazar sobre la línea base cuando metamos un texto y le pongamos que es subíndice
- Escala: tamaño relativo del subíndice en relación con la tipografía normal
- Superíndice
- Desplazamiento: porcentaje que se va a desplazar sobre la línea base cuando metamos un texto y le pongamos que es un superíndice
- Escala: tamaño relativo del superíndice en relación con la tipografía normal
- Versalitas: Escalado: porcentaje del tamaño del tipo de letra versalitas en comparación con la tipografía normal
Lo dejamos tal y como está por defecto
Aquí podemos poner nuestra tipografía base para todos los marcos de texto que metamos en los documentos. Con qué tipo de letra vamos a trabajar por defecto. En el IMH trabajamos siempre con Arial Regular, así que lo ponemos. También ponemos el tamaño de letra por defecto, el color..
Cuando dibujamos una forma, si tiene un color de relleno o no, saturación de dicho color de relleno. Qué tipo de línea dibujará la forma (tanto estilo de la línea como ancho)
Si tenemos puesto Dividir texto por sílabas automáticamente durante la escritura, en el corte pondrá “–“ y bajará el resto al siguiente renglón. La división por silabas está muy ligada al idioma.
Ponemos 4 páginas, el resto lo dejamos como estaba (según las preferencias que hemos tocado en el apartado anterior)
Tal y como hemos puesto por defecto en las preferencias tenemos
Preferencias: Herramientas
Desde aquí podemos configurar muchas de las propiedades de las diferentes Herramientas que nos ofrece el Scribus
Preferencias de Marco de Texto
Nota: en Ubuntu no teníamos disponible el Arial para elegir. Hemos tenido que instalar un paquete (sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras ) y listo.
Preferencias de Marco de Imagen
Para los marcos de imagen, qué propiedades por defecto tenemos. Dejamos tal y como está.
- Escalado libre o Escalar imagen al tamaño de marco.
- Color de relleno: un marco de imagen puede tener un fondo de un color siempre, se lo pondríamos aquí. Además la saturación (transparencia) que tiene dicho color.
- Vista previa en pantalla: Cuando introducimos una imagen en un marco de imagen si tendremos una vista previa a resolución normal o completa por ejemplo (costará más trabajar con el fichero, pero la imagen se verá con la calidad que tiene en realidad)
Preferencia de las formas
Preferencias: División por sílabas
Cuando tengamos textos largos, que nos los separen o no en sílabas
Si más adelante en un documento queremos que en una caja esté desactivado el tema de separación por silabas tan solo para esa caja.. Extras: dividir texto por silabas
Nuevo documento en Scribus
Vamos a empezar a trabajar con el Scribus, viendo cómo crear un nuevo documento a partir de las preferencias que hemos cambiado en la sección anterior
El trabajo de maquetación es un trabajo planificado. Es conveniente definir la estructura del documento en un principio , y luego en el espacio que me queda hacer toda la maquetación.
Como casi siempre en todas las aplicaciones: Archivo: Nuevo:
- La cuadricula visible y en tono verde.
- Los márgenes en color azul.
- Tenemos 10mm de margen tanto arriba, como abajo como a los lados (área de seguridad para texto). Es el espacio hábil para escribir texto. A la hora de imprimir que no queden muy cercanos al margen de la hoja. A la hora de encuadernar y demás hay que tenerlos en cuenta
Área de sangrado, este está por fuera. El Scribus no tiene área de sangrado y las imprentas suelen pedirlo. Hay que dejarle un poco de margen. Ya veremos cómo podemos hacerlo con guías.
El margen es un recordatorio para colocar el texto. Si ponemos ahí algo puede ser que luego no salga impreso.
Las impresoras siempre tienen un área que no se puede llegar al final de la hoja.
Añadir páginas a un documento
Tenemos ya un documento y al crearlo hemos puesto que iba a ser de 4 páginas. Tras trabajar con él, nos damos cuenta que va a ser más largo. ¿Cómo podemos añadir más páginas?
En Menú Página: Insertar se nos abre un diálogo en la que podemos insertar en cualquier posición pagina/s nuevas en el documento de un modo muy sencillo.
Diremos cuántas hojas queremos añadir, y además si las queremos añadir al final del documento o dónde.
Incluso podremos decir que esas páginas a añadir estén basadas en una página maestra (veremos qué es una página maestra más adelante en el manual)
Y también podremos elegir el tamaño de las nuevas páginas que puede diferir completamente de las páginas que ya existen en el documento.
Elementos visuales en Scribus
Vamos a ver los elementos visuales que nos ofrece Scribus y que van a ayudarnos a la hora de maquetar: cuadrículas, guías..
Diferentes iconos en la barra de herramientas y su función
La barra de herramientas tiene muchos iconos. Vamos a ver la función de cada uno de ellos por encima.
Normalmente la barra de herramientas está en la parte superior de Scribus, pero puede haberse movido y estar en otro sitio. Es esta:
Vamos a ver por partes:
- 1: Nuevo documento: para crear un nuevo documento (Tecla Abreviada: CTROL+N)
- 2: Abrir documento: para abrir un documento ya existente (Tecla Abreviada: CTROL+O)
- 3: Guardar documento: para guardar un documento en el que estamos trabajando. (Tecla Abreviada: CTROL+S)
- 4: Cerrar documento: para cerrar un documento, dándonos opción de guardarlo en caso de que haya habido cambios. (Tecla Abreviada: CTROL+W)
- 5: Imprimir un documento: para mandar a imprimir un documento (Tecla Abreviada: CTROL+P)
- 6: Verificación previa: nos comprueba en este momento si el documento está correcto, no tiene imágenes con menor ppp que el recomendado, no tiene texto que no se vea...
- 7: Guardar como PDF: nos permite generar un pdf (con muchas opciones diferentes) partiendo del documento en el que estamos trabajando. Más adelante tenemos una sección dedicada a la creación de PDF's con Scribus
- 8: Deshacer: deshacer la última acción realizada (Tecla Abreviada: CTROL+Z)
- 9: Rehacer: volver a hacer la última acción que hemos deshecho. (Tecla Abreviada: CTROL+SHIFT+Z)
- 10: Cortar: el típico cortar de un elemento para quitarlo de un sitio y llevarlo a otro (Tecla Abreviada: CTROL+X)
- 11: Copiar: si tenemos un elemento seleccionado, con copiar llevamos un duplicado suyo al portapapeles para luego pegarlo en otro sitio (duplicarlo) (Tecla Abreviada: CTROL+C)
- 12: Pegar: si hemos cortado o copiado un elemento, lo tenemos en el portapapeles, y con el Pegar lo que hacemos es sacarlo del portapapeles y ponerlo en algún sitio. Si hemos hecho Copiar+pegar tenemos 2 elementos iguales, si hemos hecho Cortar+pegar, tenemos un único elemento que lo hemos movido de sitio (o no) (Tecla Abreviada: CTROL+V)
- 13: Seleccionar objeto: herramienta para seleccionar un objeto. Con esta herramienta lo seleccionamos, y luego ya podemos arrastrarlo o efectuar sobre él diferentes operaciones. (Tecla Abreviada: C)
- 14: Insertar Cuadro de texto: herramienta para insertar un cuadro de texto (Tecla Abreviada: T). Tenemos una sección dedicada al trabajo con cuadros de texto en Scribus
- 15: Insertar Marco de imagen: herramienta para insertar un marco de imagen (Tecla Abreviada: I). Veremos más adelante cómo trabajar con Imágenes
- 16: Insertar Tabla: para insertar una tabla: nos preguntará cuántas filas y cuántas columnas tendrán la tabla. (Tecla Abreviada: A)
- 17: Insertar forma (Tecla Abreviada: S). Más adelante tenemos una sección en la que trataremos Trabajo en Scribus con Formas y Polígonos
- 18: Insertar polígono: (Tecla Abreviada: P): Más adelante tenemos una sección en la que trataremos Trabajo en Scribus con Formas y Polígonos
- 19: Insertar línea (Tecla Abreviada: L)
- 20: Insertar curva de Bezier (Tecla Abreviada: B)
- 21: Insertar línea a mano alzada (Tecla Abreviada: F)
- 22: Rotar objeto (Tecla Abreviada: R)
- 23: Zoom: Si lo seleccionamos y clickamos con el botón izquierdo en el documento, nos acercamos. Si por el contrario, clickamos con el botón derecho, nos alejamos (Tecla Abreviada: Z). Además con Ctrol+0 vemos la página entera, como queda de un vistazo
- 24: Editar contenido del marco (Tecla Abreviada: E)
- 25: Editar el texto en el editor interno (Tecla Abreviada: CTROL+Y)
- 26: Enlazar cuadros de texto (Tecla Abreviada: N)
- 27: Desenlazar cuadros de texto(Tecla Abreviada: U)
- 28: Mediciones
- 29: Copiar propiedades del objeto
- 30: Cuentagotas (Tecla Abreviada: Y)
Comentarios
Publicar un comentario